seguidores

jueves, 22 de marzo de 2018

WONDER


Un chico llamado Auggie  empieza a ir a un colegio nuevo, allí conoce a un chico llamado Jack que parece ser que no lo juzga por su apariencia, el grupo de amigos de Jack empieza a decirle que estaba siendo amigo de un niño con la cara deformada. 
En Halloween, la fiesta que mas le gusta a Auggie porque puede ir disfrazado y ocultar su aspecto, escucha a Jack un comentario sobre él que no le gusta y desaparece del colegio y deja de hablar con Jack.
Auggie conoce a una niña nueva de su clase llamada Summer, se divierte mucho con ella y se hacen amigos.
Jack intenta recuperar la amistad con Auggie, ya que lo echa de menos, en un trabajo de ciencias que tienen que hacer juntos, se reconcilian y vuelven a ser amigos.
A la semana siguiente Auggie y Jack son proclamados los ganadores del trabajo de ciencias, cuando reciben el premio se dan cuenta Auggie es un chico listo.
Esta película la recomiendo porque te enseña muchos valores, no juzgar a las personas por su físico sin antes conocerlas.

Me ha gustado mucho porque el compañerismo es importante y te enseña a no prejuzgar a las personas por su físico.

FICHA TÉCNICA


GÉNERO:


DIRECTOR:


REPARTO: , ,


GUIÓN: , ,


PAIS: EE UU


DURACIÓN: 113 min.


Autor Pablo Jareño Chacón 



TADEO JONES 2: El secreto del rey Midas

FICHA TÉCNICA
Título: el secreto del rey midas
Director: Enrique Gato
Género: comedia y aventura
Actores principales: Tadeo Jones
Año de reproducción: 2017
Nacionalidad: española
SINOPSIS
Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá enturbiado cuando un malvado ricachón secuestra a Sara para poder encontrar el talismán y conseguir riquezas infinitas. Junto a sus amigos el loro Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que hacer uso de su ingenio para rescatar a Sara, en un viaje por medio mundo, donde encontrará nuevos amigos… ¡y nuevos villanos!
Así es, Tadeo Jones volverá y más preparado que en su primera aventura. El simpático albañil demostró ser todo un héroe con su innato ojo para el detalle y curiosidad por el pasado, y es que ahora estudia primero de arqueología. La taquilla le dio el visto a las aventuras de Tadeo Jones, convirtiéndose en todo un éxito dentro del panorama nacional, su ternura, valentía, su gran corazón, y sus meteduras de pata tuvieron mucho que ver.
OPINIÓN
Es una película apta para todos los públicos y muy divertida. Ideal para pasar una tarde con amigos.
Autor: Jesús Arroyo Manzano

POESÍA DE LA PRIMAVERA

Quiero que en primavera,
llueva,llueva y llueva
menos en Semana Santa
que en esa época del año
la lluvia no hace falta.

AUTOR: DAVID RODRÍGUEZ DÍAZ-MALAGUILLA

TITANIC

                                       
TITANIC
La película va de la tragédica historia de el hundimiento del R.M.S.Titanic el 15 de abril de 1912 a las 2:20 de la mañana. Dos jóvenes llamados Rose DeWitt Bukater y Jack Dawson se enamoran y planéan irse juntos a vivir cuando el barco llegara a su destino.De los 1120 pasajeros que iban a bordo solo 700 personas sobrevivieron. El hundimiento empezó cuando chocan con un iceberg.
                                      
                                                          FICHA TÉCNICA
Resultado de imagen de FOTOS DE EL TRAILER DEL TITANIC
Título: Titanic
Director: James Cameron
Género: Dramática de catástrofe
Actores principales: Kate Winslet y Leonardo Di Caprio
Año de producción: 1997
Nacionalidad: Estadounidense

Me gusta porque los miles de extras actúan muy bien.

NO ME GUSTA: El final da mucha pena

David Rodríguez.     

Resultado de imagen de star wars 7


STAR WARS
7EL DESPERTAR DE LA FUERZA


 DIRECTOR:J. J. Abrams
GÉNERO:CIENCIA FICCIÓN
ACTORES PRINCIPALES:
Harrison Ford
Mark Hamill
Carrie Fisher (†)
Adam Driver
Daisy Ridley
John Boyega
Oscar Isaac
Lupita Nyong'o
Andy Serkis
Domhnall Gleeson
Anthony Daniels
Kenny Baker (†)
Peter Mayhew
Max Von Sydow
AÑO DE PRODUCCIÓN:2017
MACIONALIDAD:ESTADOUNIDENSE


Treinta años de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte, la Galaxia se encuentra todavía en guerra. Una Nueva República ha surgido, pero la Primera Orden ha brotado de las cenizas del Imperio Galáctico. Muchos de los héroes de antes, Leia Organa, Han Solo, Chewbacca, R2-D2 y C-3PO están todavía activos y luchando en la Resistencia contra este grupo. A ellos se unen en la lucha nuevos héroes, incluyendo a Poe Dameron, un piloto de caza estelar; Finn, un soldado de asalto desertor de la Primera Orden que ha tomado el sable de luz que una vez perteneció a Anakin Skywalker y más tarde a Luke Skywalker; Rey, una chatarrera; y un droide rodante conocido como BB-8. Ellos se oponen a nuevas y poderosas fuerzas, incluyendo a la Capitán Phasma de la Primera Orden y Kylo Ren, un usuario del lado oscuro temible y misterioso blandiendo un sable de luz de color rojo de diseño inusual.
A mi lo que mas me ha gustado de la película son las explosiones, las espadas laser las naves etc.
Yo os la recomiendo por la escenografía y a todos aquellos que le gusta la ciencia ficción.
Es de mucha accion pero un poco triste al final.


Autor:
Marcos Montalvo

martes, 20 de marzo de 2018

Star Wars 8: Los últimos Jedi

Resultado de imagen de director pelicula star wars 8Star Wars 8: los últimos Jedi (2017) es la historia en la que Rey encuentra
la fuerza pero no sabe como controlarla. Y va a ver a Luke Skywalker
para ayudarla, pero Kylo Ren quiere encontrar a Luke Skywalker para matarlo porque Luke quiso matar a Kylo en ocasiones diferentes.

La interpretación es buena pero solo os recomendaría una cosa,  no veais
como hicieron la película los actores, porque si no se le quita la aventura
y la emoción a la película.
 FICHA TÉCNICA: 
                                                                                                                           Título: Los últimos Jedi                                                                                     Director: Rian Johnson                                                                        
 Género: Aventura                                                                                             Actores principales:                                                                                                                                   Daisy Riddle, Adam     
 Driver, Mark Hamill  y                                                                                   
 Jhon Boyega                                                                                                                                           Año de produccion: 2017  
 Nacionalidad: EE.UU

                                                                                                                                  Autor: Hugo Garcia                                                                                                                                                                   

Reseña de la pelicula.


Star Wars: EpisodioVI El retorno del Jedi.
Nombre: Star Wars: episodio VI El retorno del Jedi
Director: Richard Marquand
Genero: Ciencia Ficción
Actores principales: Mark Hamill
Harrison Ford
Carrie Fisher
Billy Dee Williams
Anthony Daniels
Kenny Baker
Peter Mayhew
Sebastian Shaw
Ian McDiarmid
Frank Oz
James Earl Jones
David Prowse
Alec Guinnes
Año de producción: 1983
Nacionalidad: Estados Unidos
Resultado de imagen de información de star wars 6Luke Skywalker ha regresado a Tatooine, su planeta de origen, en un intento de rescatar a su amigo Han Solo de las garras del vil Jabba. Luke no sabe que el Imperio Galáctico ha iniciado secretamente la construcción de una nueva estación espacial blindada, incluso más poderosa que la primera y temida Estrella de la Muerte. Una vez terminada, esta arma extrema augurará una muerte segura para el pequeño grupo de rebeldes que lucha por restaurar la libertad en la galaxia....
La pelicula esta muy bien por los efectos especiales de lo sables laser, el palacio de Jabba el Hutt, las peleas de sables, etc. La recomiendo por lo chula que está. Esta pelicula tiene algunos defectos, como el rancor que aunque sea un monstruo, esta un poco mal hecho y salta a la vista que es un disfraz.
Teneis que ver la pelicula se que os gustara, si ya la habeís visto, da igual porque aunque la veas mucho, siempre estará bien


Autor: Iker Rodriguez Diaz-Cano

Coco

Coco 
Es una película animada estadounidense de 2017, dirigida por Lee Unkrich, inspirada en la festividad mexicana del Día de los Muertos, producida por pixar y distribuida por Walt disney pictures. Su título fue confirmado por Pixar el 15 de agosto de 2015 en la D23 Expo.
Título: Coco
Director: Lee Unkrich
Género: Dibujos Animados
Actores principales: Ernesto de la cruz, Abuelita, Papá, Miguel, Mamá, Héctor, Chicharrón.
Año de producción: 27 de octubre de 2017
Nacionalidad: EE.UU
Miguel quiere ser músico en cambio, a su familia no le gusta la música y un día descubre que su tatara-nieto es el famoso músico Ernesto de la cruz. Él viaja a el mundo de los muertos para conocer a su abuelo y pedirle que sea músico. Pero tiene un problema, que si nadie le da la bendición al niño para poder volver a el mundo el los vivos, se convertirá en un esqueleto para toda la vida. La verdad es que Ernesto de la cruz no es su tatarabuelo y lo es Héctor. Su tatarabuela Coco se siente triste por no poder ver a su padre.
Resultado de imagen de Imagenes de la pelicula cocoEstá película me ha gustado por que el protagonista se implica en una historia para conseguir lo que el quiere. 
No me gusta la película porque en el final da mucha pena. 

Los actores son muy buenos y el escenario es muy bonito en cambio el final es muy triste

Autora: Celia García Abadillo López Alcorocho.






domingo, 18 de marzo de 2018

Pedro Ramón Ocaña Uritiaga


HAY DE AQUELLOS QUE NO GUARDAN APRECIO A SUS MESTROS/AS .
Hoy día 12 de marzo, ha venido el maestro jubilado Pedro Ramón y nos ha explicado: su vida profesional y como era la escuela en sus años de alumno. Los cambios de la enseñanza a lo largo de su vida como alumno y como maestro. También nos habló sobre la barriada del Santo, de sus habitantes y de la ermita de San Sebastián.
La entradilla del inicio es una frase que nos dijo y nos gusto mucho.
Estudiante: Empezó a estudiar en las escuela de San Gaspar , escuelas del Pozo Viejo  y en cada aula había 40-50 alumnos aproximadamente.
Para hacer tu propia carrera tenias que ir a Ciudad Real y solo había magisterio, el se examino por libre, estaba en La Solana estudiando en una academia para prepararse los exámenes, en un día te examinabas de todo los libros que habías dado durante todo el año.

Tuvo un maestro que le enseño trucos para memorizar los contenidos, nos enseño como memorizaba los verbos, tiempo, modo…


Con 20 años empezó a ejercer de maestro de escuela:  Empezó un año en el Santo, un año entre Membrilla y  San Carlos del Valle, un año en el Romero Peña, tres  años en el Sagrado Corazón, Cinco  os en Alcubillas, tres  años en el Sagrado Corazón y los últimos 24 años en el Santo. En este colegio se jubiló a los sesenta años después de cuarenta años de servicio en la educación, muchos de esos años como secretario y director del colegio El Santo.
Nos contó varias anécdotas de su vida una de ellas que no le gustaba el francés y hacía novillos, su padre se enteró y para controlar su asistencia a clase tenía que llevar una agenda y el maestro todos los días le firmaba si iba a la escuela o no.
Otra de las anécdotas es que cuando era maestro del Sagrado Corazón, estaban construyendo unas aulas del colegio El Humilladero, fueron a visitar las obras y se enteraron que en las excavaciones habían encontrado dos esqueletos.

También nos informó que el colegio de San Luis Gonzaga estaba situado donde se encuentra ahora la Tintorería La Mancha.
Sigue con otra información de las fuentes públicas que había en La Solana, que costaban unos chavitos (moneda de chapa de antes) y las mujeres iban con los cantaros a por agua .
Ermita de San Sebastián: Es  la más antigua del casco urbano de La Solana. Se cree que es del siglo XIV ó XV.
En la época de la Peste Negra, los habitantes de la zona pensaban que la enfermedad se extendía por los frescos que había en la ermita, por lo que dieron cal a las paredes y la picaron.
En el año 1982 se rehabilitó la ermita y se descubrieron los frescos y al tirar una tapia de la sacristía descubrieron un artesanado Mudéjar con adornos de marfil, una verdadera obra de arte.
El barrio del Santo se dedicaba a trabajar el esparto.
Las mujeres realizaban las cordetas con la pleita y después los hombres con sus agujas cosían las cordetas y construían capachos, espuertas, valeos….
Nos contó como afilaban las agujas los hombres en las piedras de la fachada de la ermita.
Nos contó que todos los años venía el obispo al pueblo a confirmar a los niños del barrio, los santeños querían recibirlo con un arco realizado con capachos y una vez construido se derrumbó antes de venir el obispo.
En la ermita se encontraban los restos de la familia que era Encomendador de la Orden de Santiago de La Solana.

Autora: Sandra Ocaña Romero de Ávila, 5º curso.

jueves, 15 de marzo de 2018

Escrito de Don Pedro

ESCRITO DE DON PEDRO

Cuando era pequeño iba al colegio y le daban con una regla en la mano cuando se portaba mal, también antes no había 20 o 30 alumnos como ahora habían 40 o 50 alumnos.
Por cierto Don Pedro fue maestro y alumno del Santo.
Nos ha enseñado trucos para que no se nos olviden algunas cosas.

También nos ha contado una historia de que una vez su maestro Don Francisco le pidió la tarea ha Don Francisco que se la había olvidado el cuaderno y le dijo Don Francisco: ves ha por el a tu casa, Don Pedro fue pero el sabia que lo tenia el cuaderno pero la tare no, entonces, cuando volvió al colegio que por cierto tardo ¡2 horas en ir y venir!, le dijo a Don Francisco que no la tenia hecha y Don Francisco le dijo: dame tu mano, y le dio con la regla en la mano.

Otra historia es que un día que les tocaba examinarse  y la encargada de estudio le dijo ha Don Francisco que faltaban tres niños, Don Francisco dijo que vale, que no pasaba nada y cuando la encargada de estudio se fue de la clase le dijo a los niños de la clase: veis al parque a buscarlos, y, dicho y hecho estaban los tres niños que Don Francisco fueron, y cuando vinieron, Don Francisco les pidió la mano y les dio un reglazo tremendo y entonces, ya no lo volvieron ha hacer mas.

También cuando cambiaron el Humilladero, mientras que escavaban, por que tenia que haber un sitio firme para que el edificio no se derrumbaran, encontraron ¡Esqueletos enteros!, porque, antes estaba en ese sitio el primer y mas antiguo cementerio de La Solana.

Nos ha contado otra historia de que en invierno habían ocho cristales rotos y hacia mucho frío y les gustaba que le dieron en la mano para calentarse por que allí no habían muchas estufas, al menos una.
Su oficio ha sido ser maestro y algunos alumnos como el se escaqueaban de la clase y también les daba en la mano.

A el no le gustaba el francés y se iba de esa clase así que su padre le puso una libreta y se la tenía que firmar el profesor cada día.

UN CARTERO EN EL AULA

                                                  El oficio de los carteros

Nos ha contado hoy el oficio de los carteros un señor llamado Luis que las cartas que enviamos siempre llegan a Madrid y luego vuelven otra vez a su sitio. El correo se reparte en paquetes pequeño, mediano y grande, según el tamaño.
 Según el peso del la carta o paquete tendrás que pagar. Los carteros están en la oficina desde las 7:00, hasta las 15:00 repartiendo cartas. De 7:00 a 9:00 preparan el correo y el tiempo que sobre reparten cartas.
 El correo puede venir en motos: con paquetes, en camiones: en jaulas, en tren: de un sitio lejano y en avión. Los que recibimos en las cosas debemos firmar y poner el DNI para identificar de quién es el paquete.
El uniforme es de color amarillo pero esta cambiando al azul, como los envíos que ahora en vez de mandar cartas, mandamos correos electrónicos.
Ángeles Alvariño
Mi grupo de quinto ha intentado conocer y dar a conocer a mujeres científicas españolas . María de los Ángeles Alvariño González, conocida como Ángeles Alvariño (Serantes, Ferrol, La Coruña, 3 de octubre de 1916-La Jolla, California, 29 de mayo de 2005).
 Fue una oceanógrafa, zoóloga y profesora española precursora en la investigación oceanográfica mundial. En 1953-54 fue la primera mujer científica en un buque oceanográfico británico, el Sarsia. 
A partir de 1956 realizó sus investigaciones en Estados Unidos. Descubrió 22 especies de organismos marinos.Ángeles Alvariño fue la figura elegida en 2015 por la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) para celebrar el 1 de junio el «Día de la Ciencia en Galicia», en el que por primera vez se homenajeó a una investigadora mujer. Premios y reconocimientos # Reconocimiento como ejemplo de mujer científica en Women Tech World # 1993: Medalla de Plata por la Junta de Galicia 2011 .
Se vota el Ángeles Alvariño. El buque de investigación del Instituto Español de Oceanografía. # 2015. La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) celebró el 1 de junio, el Día de la Ciencia en Galicia con el homenaje por primera vez a una investigadora mujer: la oceanógrafa Ángeles Alvariño Libros * 1951. Anguilas y angulas: biología, pesca y consumo Olegario Rodríguez Martín y Ángeles Alvariño Subsecretaría de la Marina Mercante. * * 2002. España y la primera expedición científica oceánica, 1789-1794: Malaspina y Bustamante con las corbetas Descubierta y Atrevida. Ed. Xunta de Galicia. 258 pp. ISBN 1969. Los Quetognatos del Atlántico: distribución y notas esenciales de sistemática. Volumen 37. Ed. Instituto Español de Oceanografía .
Trabajo  del grupo  CERES :Javier ,Rocío ,Laura y yo.

FELDESPATO

DESCRIPCIÓN  DE  FELDESPATO
Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto como el 60% de la corteza terrestre. La composición de feldespatos constituyentes de rocas corresponde a un sistema ternario compuesto de ortoclasa, albita y anortita.
El feldespato es un componente esencial de muchas rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas de tal modo que muchas de estas rocas se clasifican según su contenido
de feldespato.
Las estructuras de los feldespatos se puede describir como un armazón de silicio y
aluminio con bases álcali y metales alcalinotérreo en los espacios vacíos.
TIPOS
Se dividen en los grupos siguientes:
Feldespatos potásticos, que son monoclínicos, entre los que están: ortosa, hialofano y  anortoclasa.
Plagioclasas (feldespatos de calcio o sodio), que son triclínicos, entre los que están: albita, andesina, anortita, banalsita, bytownita, dmisteinbergita y labradorita. 
Otros feldespatos: buddingtonita (feldespato de amonio) y celsiana (feldespato de bario)
Autor Jesús Arroyo

miércoles, 7 de marzo de 2018

DESCRIPCIÓN DE CARBÓN
Es una piedra negra con muchos agujeros hondos, pequeños y grandes. Es graso y mineralizado. Con manchas blancas por haberse liquenado con tierra. Muy rica en carbono y cantidades variables de otros elementos, principalmente, hidrógeno, azufre, oxigeno y nitrógeno. El carbón se forma con vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosas, (lagunares o marinas) de poca profundidad. 
Los primeros cinco elementos principales son: carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrógeno y azufre. La mayor parte del carbón se formó durante el período carbonífero. El carbón es una roca sedimentaria.

TURBA 

La turba es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono. Está formado por una masa esponjosa y ligera en la que aún se aprecian los componentes vegetales que la originaron. Se emplea como combustible y en la obtención de abonos orgán

Tipos


Se pueden clasificar en dos grupos:​
  • Las turbas rubias (esfagno) tienen un mayor contenido en materia orgánica y están menos descompuestas.
  • Las turbas negras tienen un menor contenido en materia orgánica y están más mineralizadas.

Autores: el equipo de Makemake (Jesús, Cristina, Pablo y Celia)

martes, 6 de marzo de 2018

Hulla

La hulla es una roca sedimentaria orgánica, un tipo de carbón mineral que contiene entre un 45 y un 85% de carbono. Es dura y quebradiza, estratificada, de color negro y brillo mate o graso. Se formó mediante la compresión del lignito, principalmente en la Era Paleozoica, durante los períodos Carbonífero y Pérmico. Surge como resultado de la descomposición de la materia vegetal de los bosques primitivos, proceso que ha requerido millones de años. Es el tipo de carbón más abundante.
Presenta mayor proporción de carbono, menor porcentaje de humedad y mayor poder calorífico que el lignito.
  • Hulla grasa, antiguamente al destilarla se obtenía gas de alumbrado.
  • Hulla magra o seca, que se emplea como combustible. Su aspecto presenta bandas mate.
  • Hulla semiseca que se emplea en la producción de alimentos para cabras u otros animales domésticos. Es alternada con bandas brillantes.
  • Grupo de Eris: (Patricio, Iker, Iván, Yasmina y Andrea)